DESIGUALDADES SOCIOESPACIALES EN LA REGIÓN FRONTERIZA BRASIL-ARGENTINA: ESTUDIOS SOBRE LA URBANIZACIÓN DE CONCÓRDIA, ERECHIM Y POSADAS

Autores/as

  • Ana Carolina Nuñez Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
  • Guilherme José Schons Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS) https://orcid.org/0000-0002-9498-4164
  • Ivete Pasquali Souza da Luz Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS)

Resumen

Resumo.

Biografía del autor/a

  • Ana Carolina Nuñez, Universidad Nacional de Misiones (UNaM)

    Doutoranda no Programa de Pós-Graduação em Ciências Humanas e Sociais da Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales na Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Graduada em Antropologia Social pela UNaM.

  • Guilherme José Schons, Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS)

    Estudiante de maestría en el Programa Interdisciplinario de Posgrado en Ciencias Humanas (PPGICH) de la Universidad Federal de la Frontera Sur (UFFS), Campus Erechim, becado por la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (CAPES). Licenciado en Historia por la UFFS. Estudiante de licenciatura en Letras. Miembro del Laboratorio de Historia Pública de la UFFS (LAHIPU) como miembro fundador. Forma parte del equipo del proyecto de extensión Anjo da História: plataforma digital para la difusión y el debate histórico, una iniciativa de Historia Pública inspirada por Benjamin. Es columnista del sitio web História da Ditadura. Es miembro del Grupo de Estudios de Historia y Literatura (GEHISLIT), afiliado al Departamento de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (PUC Minas). Trabaja en el Centro de Documentación y Laboratorio de Historia Oral (CDLHO) de la UFFS, participando en el Grupo de Investigación sobre Prácticas de Conservación de Documentos Históricos en la Colonia Erechim y en las actividades de digitalización y catalogación de acervos judiciales. Forma parte del Grupo de Investigación Sitios de memoria y conciencia: pasados ​​traumáticos, esfera pública y democracia, asociado a la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE) y a la Red Brasileña de Investigadores de Sitios de Memoria y Conciencia (REBRAPESC), así como del Grupo de Investigación Memoria, Democracia y Derechos Humanos, del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rio Grande do Sul (IFRS) - Campus Erechim. Forma parte del Grupo de Investigación en Educación Emocional (GRUPEE) de la UFFS. Asiste al Grupo de Estudios en Investigación en Historia - Teoría y Práctica, vinculado al PPGICH/UFFS y al Curso de Historia de la UFFS - Campus Chapecó. Cursa cursos en programas de posgrado en Historia, Educación, Filosofía, Geografía e Interdisciplinariedad en Ciencias Humanas en varias universidades brasileñas (USP, UNIRIO, UFRGS, UFSC y UFFS). Fue becario (2021-2024) del Programa de Educación Tutorial/Conexiones de Saberes - Práxis (PET/FNDE), un grupo enfocado en la educación popular basada en los principios freireanos. Fue investigador en el marco del Programa de Iniciación Científica y Tecnológica (PRO-TIC) de la UFFS, habiendo desarrollado los proyectos de investigación Mediación y Didáctica: un estudio genealógico y cartográfico de la producción académica de Educación de Jóvenes y Adultos en Brasil (2021-2023) y Guerra y paz en los libros de texto de Historia: la propuesta para un Entendimiento Internacional de la UNESCO (2023-2024). También fue becario (2020-2021) y voluntario (2021-2022) del Programa Institucional de Becas de Iniciación a la Docencia (PIBID/CAPES) y voluntario (2022-2024) del Programa de Residencia Pedagógica (PRP/CAPES). Participa, como representante estudiantil, en varios órganos colegiados de la UFFS. Tiene experiencia en investigación relacionada con la historia de Erechim y la dictadura cívico-militar en la región del Alto Uruguay. Sus intereses son: la dictadura cívico-militar brasileña, el Estado Novo portugués en Mozambique, el colonialismo portugués, el trauma colonial, la literatura testimonial y los estudios poscoloniales y decoloniales, temas que fueron el foco de su trabajo final de curso (TCC) titulado: Memorias de dos dictaduras iberoamefricanas: Brasil, Mozambique y Portugal en las escrevivências [escritura-vivencias] poscoloniales de Conceição Evaristo e Isabela Figueiredo.

  • Ivete Pasquali Souza da Luz, Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS)

    Mestranda no Programa de Pós-Graduação em Geografia (PPGGeo) da Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS) – Campi Chapecó e Erechim. Graduada em Geografia.

Publicado

17-10-2025

Número

Sección

Ciências Sociais e Sociais Aplicadas, Formação de Professores