DINÁMICAS FRONTERIZAS Y SALUD: LA VIDA Y LOS SERVICIOS EN CIUDADES TRANSFRONTERIZAS DEL MERCOSUR

Autores

Resumo

Resumo.

Biografia do Autor

  • Jorge Antonio Godoy, UNaM

    Es Magíster en Antropología Social, egresado del programa de posgrado en antropología social (PPAS), de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
    Es profesor Universitario en Enfermería, egresado de la Universidad Gastón Dachary (UGD).
    Es Licenciado en Enfermería, egresado de la Facultad de ciencias exactas, químicas y naturales (FCEQyN), de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
    Es Enfermero, egresado de la Facultad de ciencias exactas, químicas y naturales (FCEQyN), de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
    Actualmente, cursa el Doctorado en Salud Colectiva, en el Instituto de Salud Colectiva (ISCO), de la Universidad Nacional de Lanús (UNLA).
    Se desempeña como docente de nivel superior en las materias: Práctica Profesional III y Metodología de la Investigación, de la carrera de Enfermería, del instituto privado de estudios superiores de Misiones (IPESMI).
    En el ámbito profesional, se desempeña como Enfermero del área de atención primaria de la salud (APS), dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones (MSP).
    Su interés en investigación, girarán entorno a: salud en contexto de frontera; primaria de la atención de salud; trabajo de enfermería, formación y educación en enfermería; accesibilidad a los servicios de salud; trabajo, salud y educación del personal de salud.

  • Ana Carolina Nuñez, UNaM

    Licenciada en Antropología por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
    Doctoranda en Ciencias Humanas y Sociales (UNaM)
    Docente universitaria de asignaturas de Metodología de la Investigación y Bioestadística y Seminario de Investigación en las carreras de Medicina, Licenciatura en Obstetricia, Licenciatura en Actividades Físicas y Deportivas, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI)
    Investigadora en núcleos de trabajo de la UNaM y la UCAMI.
    Se interesa por la investigación social interdisciplinaria en comunidades de frontera de la economía popular en condiciones de adversidades socio ambientales persistentes asociados a pobreza y desigualdades sociales, impacto de proyectos de desarrollo territorial y disputa por el acceso a derechos al hábitat, salud y reproducción social.
    En el desempeño profesional tiene experiencia en investigación, transferencia y gestión académica, asesoría técnica, formación de docentes y capacitación de equipos de trabajo en el sistema público de salud, entre otros.

  • Igor Ronyel Paredes Gomes, UFGD

    Possui graduação em Geografia pela Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul (2012). Mestre em Geografia pelo Programa de Pós-Graduação em Geografia da Universidade Federal da Grande Dourados (2016). Tem conhecimento na área de Geografia Urbana, com ênfase em Produção do Espaço Urbano, Cidades Pequenas e Rede Urbana. Miembro del grupo de estudios ReCiMe, onde se aborda temáticas pertinentes a la producción del espacio urbano, con foco en las Ciudades Médicas. Atua profissionalmente desde 2016 como profesor de geografía en la rede básica de ensino de Bonito-MS y más recientemente en la rede estadual de ensino (desde 2022), con dedicação parcial. Actualmente, é discente de doutorado do Programa de Pós-Graduação em Geografia da Universidade Federal da Grande Dourados.

Downloads

Publicado

17-10-2025

Edição

Seção

Ciências Sociais e Sociais Aplicadas, Formação de Professores