UN SUEÑO REALIZADO: UN ESTUDIO SOBRE EL PROCESO DE DRMATIZACIÓN DEL CUENTO

Autores

  • Mauro Maciel Simões Universidade Federal da Fronteira Sul

Palavras-chave:

Dramatización. Onetti. Adaptación. Transcreación

Resumo

Este trabajo pretiende presentar el taller “ Un sueño realizado: un estudio sobre el proceso de dramatización del cuento”, aplicada para alumnos de enseñanza fundamental y secundaria, del CELEM, en el Colégio Estadual do Campo de Flor da Serra - Realeza/Pr. El taller hace parte del componente de Práctica Curricular Supervisada V, del curso de Letras Portugués y Español de la Universidade Federal da Fronteira Sul, y se constituye en hacer un estudio, análisis y dramatización del cuento Un sueño realizado del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti. Como aporte teórico utilizaremos los conceptos de Adaptación de Linda Hucheon (2013) que comprende el termino como una reanudación y apropiación de una historia de un tercer y, a partir de su sensibilidad e interés, recrearla. Otro concepto que utilizaremos es el de Transmodalización de Gerárd Genette (1989) que trata este proceso y sus cambios del modo de representación de las obras, sean narrativas o dramáticas. Por último, nos basaremos en los estudios de Transcreación de Haroldo de Campos (2015) que mira estos cambios bajo la óptica de traducción que opera sobre el pasado desde de una perspectiva del futuro. Comprendiendo la dramatización como un conjunto de acciones que a partir de un hipotexto se llega a otro texto y que en este proceso las transformaciones modales (signos verbales), estéticas y de género, bien como las relaciones dialógicas, deben ser consideradas desde un prisma técnico y contextualizado, con una mirada atenta al receptor (público). En grupo, los alumnos serán invitados a proponer y presentar a los demás, una forma de representación fragmentada o integral del cuento. Las presentaciones serán gravadas y, en conjunto con los alumnos y los profesores, será hecho un análisis con el fín de observar el proceso de aprendizaje crítico y creativo de los alumnos. Los resultados serán presentados para los demás estudiantes de letras al final de la práctica y en un evento institucional.

Referências

CAMPOS, Haroldo de. Da transcriação poética e semiótica da operação tradutora. FALE/UFMG, Minas Gerais, 2011. 85 p.

GENETTE, Gerard. Palimpsestos: la literatura en segundo grado. Traducción de Celia Fernández Prieto. Madrid: Altea, Taurus, Alfaguara, S. A, 1989. 520 p.

HUTCHEON, Linda. Uma teoria da adaptação. Tradução de André Cechinel. 2. ed. Florianópolis: Ed. da UFSC, 2013. 280 p.

Downloads

Publicado

30-11-2017

Edição

Seção

Campus Realeza - Projetos de Ensino