DIÁLOGOS SEMIÓTICOS ENTRE ORILLAS
Resumo
El Laboratorio de Semiótica de la Facultad de Humanidades y Cs Sociales de la UNaM, Misiones, Argentina celebramos gratamente el lanzamiento del NIEL como Programa Institucional de investigaciones y destaca la realización del I Seminario Internacional donde pudimos compartir algunas reflexiones acerca de la formación, la práctica y la investigación desde el enfoque semiótico que sustenta nuestras pesquisas en la frontera. El Programa de Semiótica (1983) devenido en Laboratorio (2022) se crea sobre la base de investigaciones previas iniciadas en la década del ‘70 como una necesidad de definir políticas y líneas de investigación para “un espacio de culturas en contacto” (PASECC). Algunas razones que justifican nuestra apuesta al trabajo sostenido en esta dinámica con modalidades plurales: -Permite incorporar líneas de trabajo de campos diversos de la lengua, la literatura, la comunicación social, la política, el arte, en fin, la semiosis social en sus diversas manifestaciones; articuladas por el marco común de la semiótica, disciplina que aporta postulados epistemológicos, teóricos y metodológicos para pensar los problemas de la frontera. -Favorece la organización y articulación de diversos proyectos y grupos que de estudios científicos y la sistematización de comunicación de resultados. Hoy cuenta con más de 12 proyectos de investigación, más de cien integrantes entre investigadores y becarios, carreras de posgrado, cursos de capacitación para todos los niveles del sistema educativo. -Articula con las funciones de la Universidad: el grado, el posgrado, la extensión, la transferencia y la gestión y apuesta fuertemente a la formación de recursos humanos. -Sostiene una dinámica de permanentes contactos con la comunidad, en una retroalimentación que favorece nuestro crecimiento y estimula la construcción de redes colaborativas y creación de lazos con universidades y centros del país y la región. -Nos fortalece para resistir avatares políticos y climas sociales adversos, alentar una militancia semiótica y levantar la bandera de la alegría ética.